Solicita información

Centro de Música

En el Centro de Música NClic desarrollamos una educación musical completa y personal para nuestros artistas.

Nuestra visión es crear grandes personas que amen la música y puedan (si así lo desean) llegar hasta lo más alto del mundo musical.

Nuestra misión es alcanzar nuestros objetivos centrándonos en disciplinas donde nuestros alumnos puedan crecer con métodos más contemporáneos y mejor adaptados a la enseñanza musical.

Valoramos la creatividad del artista, adaptándonos a un ritmo individualizado y personal, creando un ambiente positivo para darle al alumnado motivación para avanzar a una meta bien definida.

En el transcurso de su vida musical el artista podrá desarrollar herramientas de trabajo como:

Práctica diaria: Crecerá en los hogares, donde la familia en su conjunto creará un ambiente adecuado para alcanzar el máximo potencial del alumno.

Talento: El talento se cree que se nace con él, pero no es cierto. El talento se desarrolla a través de la práctica diaria, se adquiere con esfuerzo y perseverancia.

Escucha y repetición: Es el primer paso para aprender, escuchar y repetir lo aprendido, mejorar y alcanzar la perfección mediante la repetición.

Memoria: Una herramienta fundamental para dejar volar nuestra imaginación musical dejando las ataduras de la partitura.

Concentración: Es importante para el proceso de aprendizaje, se desarrolla día a día y clase a clase, donde nuestro profesorado les motivará, desafiará y alentará a no rendirse para mejorar en cada punto de enseñanza.

VIOLÍN - Método Suzuki (desde los 3 años)

El sistema Suzuki respeta el ritmo de aprendizaje del niño/a de manera que cada estudiante desarrolla sus habilidades musicales de forma natural.

A través de la metodología Suzuki los alumnos/as experimentan múltiples beneficios:

Cultiva el desarrollo auditivo: Además de ser útil para la formación musical, también lo es para el resto de su formación intelectual.

Desarrolla la psicomotricidad fina y el sentido del ritmo: lo que incide en la formación física y motora, proporcionándole un mejor sentido del equilibrio, de la lateralidad y de la motricidad.

Desarrolla la disciplina: la constancia y la valoración del esfuerzo para conseguir las metas.

La práctica en grupo: fomenta la interacción social, las relaciones humanas, el intercambio respetuoso de ideas y la práctica de la música en un entorno lúdico y distendido, desarrollando las habilidades sociales y emocionales, la empatía, el respeto a uno mismo y a los demás.

La metodología Suzuki concede especial importancia a la formación de la personalidad del individuo, creando un entorno pedagógico que afianza en el niño/a la seguridad en sí mismo, la motivación interna, la autoconfianza y, en definitiva, la autoestima, esencial en todas las facetas de su vida.

Favorece: la observación, la atención, la concentración, el desarrollo de la memoria, la agilidad mental y la capacidad de reacción, lo que ayuda a potenciar los buenos hábitos de estudio y un sentido crítico constructivo.

PIANO - Método Bastien (desde los 3 años)

Sus creadores Jim Bastien y Jane Smisor, pedagogos y músicos de piano estadounidenses, comenzaron a escribir música para abordar las necesidades de sus estudiantes. Este fue el comienzo de los libros de piano de Bastien que han inspirado a tantos estudiantes y profesores de piano.

Los libros para piano de Bastien son un método creativo y adaptado a edades tempranas, su aprendizaje evolutivo permite al niño aprender a tocar el piano y poder leer las notas con facilidad.

En 1999, la Asociación Nacional de Maestros de Música otorgó a Jim y Jane el premio Lifetime Achievement Award, el más alto honor de la asociación, en reconocimiento a su destacada carrera en la música y su contribución a la profesión musical.

Durante su larga carrera, Jim se hizo conocido internacionalmente por sus contribuciones a la enseñanza, composición, escritura, adjudicación e interpretación del piano.

Con más de 300 publicaciones en su haber, el nombre de Bastien se ha convertido en sinónimo de innovadora pedagogía del piano.

LABORATORIO MUSICAL - MUSIC MIND GAMES

Music Mind Games es un método de aprendizaje de lenguaje musical creado por Michiko Yurko.

Michico Yurko es una pedagoga de piano Suzuki, que se dio cuenta durante sus años de enseñanza, que los niños no aprendían bien las bases del lenguaje musical, de esta manera creo su método que se basa en 4 componente principales: Enseñanza secuencial muy innovadora, filosofía enriquecedora, materiales divertidos y con muchos colores y gran variedad de juegos creativos.

Los alumnos de Music Mind Games aprenden: A seguir directrices, desarrollar la memoria rápida y segura, a ser observadores y prestar atención a los detalles, desarrollan habilidades para trabajar en grupo de manera no competitiva, a no esperar recompensas por sus respuestas correctas, a respetar a sus compañeros y profesor.

Este método de lenguaje musical se ha instaurado como el único método de enseñanza musical en Dinamarca, además de estar presentes en más de 50 países.

CANTO - Educa tu primer instrumento musical (desde los 6 años)

Qué importante es educar la voz, no solo para cantar, sino para hablar correctamente, tener control y conocimiento del único instrumento parte del ser humano, saber cómo utilizarlo y proyectar tu voz, además de dominar tu respiración diafragmática, aumentando tu capacidad respiratoria y aumentar tu fuerza vocal, mejorar tu entonación con canciones que te apasionen y controlando tu puesta en escena dominando el espacio a tu alrededor como cantante.

FLAUTA TRAVESERA – Un instrumento milenario (desde los 6 años)

La flauta ha sido uno de los primeros instrumentos en construirse, por su versatilidad y amplio registro, además de ser un instrumento que está presente en muchos y diferentes países, la flauta se ha construido y tocado en todas las culturas del mundo. También ha evolucionado mucho dando paso a otros instrumentos de su misma familia, la familia de viento-madera.

Aprendiendo a tocar la flauta podemos desarrollar capacidades como la psicomotricidad fina, dominamos la respiración diafragmática, desarrollamos nuestra memoria y concentración, controlamos nuestra postura para no bloquear nuestra columna de aire…etc. Aprender a tocar la flauta travesera es una gran apuesta para todos los que amamos la música.

GUITARRA CLASICA/ELÉCTRICA – Desde acordes hasta el Rock (Desde los 6 años)

¿A quién no le encanta la locura del rock y de las grandes canciones escritas de la música popular? Pero todo tiene un origen, y este origen es el clasicismo. En las clases de guitarra aprenderéis desde canciones de guitarra clásica tradicionales hasta los acordes de la música de nuestros tiempos, armonía para crear tus propias canciones, además de descifrar las que te apasionen.

¿Qué más hay que decir de este instrumento? ¡¡APUNTATE!!

Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio Nclic?

Somos un colegio que pertenece a la gran red educativa de Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.

¿Qué aporta qué Nclic pertenezca a Arenales Red Educativa?

Nclic es un colegio de Arenales Red Educativa. En estos momentos la red la componen más de 28 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.

¿Qué es el modelo IAM?

IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.

¿Cómo se aplica el programa IAM en el colegio Nclic?

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas.Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo (a través de nuestro sistema de Casas), desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo, autonomía en Home Skills y primeros auxilios etc.Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.